sábado, 30 de junio de 2012

MEPS(Ejemplo de aplicacion, Dinamica para el curso Inteligencia de Negocios)


SISTEMA ELECTRÓNICO DE FOTOCOMPOSICION PLURILINGÜE – MEPS
            Si alguna vez ha recibido una revista La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová, o una revista Despertad! , ambas producidas por los Testigos de Jehová,  podrá notar que en su segunda página lo siguiente:










La Sociedad Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsilvania, publica libros y folletos que explican las verdades de la Biblia en cientos de idiomas. ¿Cómo producen toda esta literatura en cientos de idiomas?
El presente artículo explicará que hay detrás de esta labor.
En un inicio, las publicaciones de 32 páginas salían primero en inglés y tomaba meses pasarlo a otros idiomas, entre ellos el español; y ni qué decir de los libros…tardaban años. Pero eso iba a cambiar.

La aparición del sistema MEPS:
MEPS (Abreviatura en inglés de Sistema Electrónico de Fotocomposición Plurilingüe) es un sistema diseñado por los Testigos de Jehová para publicar rápidamente en muchos idiomas información escrita. Lo desarrollaron porque en ninguna parte del mundo había disponible un sistema como ése para publicar información en los muchos idiomas en que ellos imprimen su literatura.
¿Por qué se afirma eso? Porque la mayor parte de la impresión se efectúa por lucro, y no había suficientes ganancias para cubrir el costo del desarrollo de un sistema automatizado en que se usaran ordenadores para la producción de literatura en muchos de los idiomas en que la Sociedad Watchtower produce publicaciones. Pero los testigos de Jehová no imprimen por lucro. El único objetivo de ellos al imprimir literatura bíblica es ayudar a gente de todas las naciones y todo idioma a aprender acerca de Jehová Dios y su gobierno del Reino. (Mateo 6:9, 10; 24:14.)
Ninguna organización del mundo estaba en mejor posición que los testigos de Jehová para desarrollar un sistema de publicación plurilingüe. ¿Por qué? Porque los testigos de Jehová han estado traduciendo con regularidad información en más de 165 idiomas. Por lo tanto, de sus propios traductores también podían obtener la información idiomática necesaria para producir el sistema MEPS.
A principio de los años sesenta, la mayoría, por mucho, de los periódicos, revistas y libros se imprimían en máquinas de impresión tipográfica. Hoy día casi ninguna publicación se imprime así.
Por eso, casi toda la impresión de periódicos, revistas y libros se realiza ahora en máquinas offset de impresión litográfica.
En enero de 1978 comenzó la impresión en rotativas offset en la imprenta de la central de los testigos de Jehová, en Brooklyn, Nueva York.  Esos Testigos vieron la urgencia de desarrollar para la imprenta de la central de Brooklyn un sistema automatizado preliminar a la impresión y en que se usaran ordenadores. Para el mismo tiempo se dieron cuenta también de la necesidad de desarrollar un sistema plurilingüe preliminar a la impresión para usarlo en las muchas sucursales alrededor del mundo donde los testigos de Jehová imprimen literatura.


Al principio todo se hacía manualmente, letra por letra.
 



Para satisfacer esas necesidades, un equipo de Testigos comenzó a trabajar en Brooklyn con un sistema que empleaba un ordenador grande de la marca IBM, así como terminales de la misma marca de fábrica para la entrada de texto y una fotocomponedora de la compañía Autologic. A casi ciento sesenta kilómetros [100 mi] de distancia, en las Haciendas Watchtower, cerca de Wallkill, Nueva York, el otro equipo comenzó a trabajar en la invención de un sistema que llamaron MEPS.
El equipo de Brooklyn desarrolló un software y empleó principalmente hardware de la marca IBM. La compañía IBM llamó luego este programa el “Sistema Integrado de Publicación” (o IPS en inglés).
La respetada publicación Seybold Report on Publishing Systems Tomo 12, núm. 1, del 13 de septiembre de 1982, hizo este comentario: “IBM está tratando una vez más de ampliar su presencia en la industria [mediante] IPS. El IPS no fue desarrollado por IBM —reconoció el informe—, [sino] por la Watchtower, rama editora de los testigos de Jehová, donde fue creado principalmente para su uso interno”.
Luego concluye: “Solo podemos elogiar el carácter emprendedor, la iniciativa y la perspicacia de la gente de la Watchtower. Hay pocos hoy día que sean lo suficientemente ambiciosos o valientes para emprender una aplicación como ésa, especialmente si tienen que empezar casi sin nada. [...] No sabemos, sencillamente, cómo debemos repartir el mérito, pero todos ellos merecen mucha alabanza”.


 

Ahora se emplea un proceso de Fotocomposición computarizado
 





Descripción del MEPS
El corazón del sistema es el ordenador de MEPS, encerrado dentro de una estructura compacta y elegante que mide aproximadamente 1.016 milímetros (40 pulgadas) de alto, 914 milímetros (36 pulgadas) de ancho y 864 milímetros (34 pulgadas) de profundidad. Por dentro, centenares de diminutos circuitos integrados de silicio, que contienen complejos circuitos electrónicos, proporcionan al ordenador la capacidad de encargarse de toda la actividad de cuatro terminales de representaciones visuales llamados estaciones de trabajo.
Cada una posee un teclado y una pantalla. El terminal sirve fundamentalmente como máquina de escribir, solo que el texto que se ha introducido aparece en la pantalla en vez de en una hoja de papel.
Lo singular del sistema es su capacidad para trabajar con muchos idiomas diferentes. Con solo mecanografiar una instrucción sencilla se puede modificar electrónicamente el mismo teclado para que se pueda introducir texto en cualquier idioma deseado para el cual se haya programado el sistema. MEPS puede programarse para intervenir en la producción de literatura en una cantidad esencialmente ilimitada de idiomas.
Después de haberse introducido el texto escrito en cualquier idioma, con pulsar unas cuantas teclas la función de la estación de trabajo puede cambiar para que una página de la publicación pueda componerse en la misma estación de trabajo. Además, pueden trazarse recuadros para identificar las áreas precisas donde aparecerán el texto, los títulos, las láminas, las tablas y las leyendas.
Después que se ha compuesto una publicación en el terminal de representaciones visuales, ¿cómo pasa de ahí a la etapa o forma en que se puedan producir las planchas de impresión para las prensas offset? Esto se logra mediante la fotocomponedora de MEPS. Ésta se halla en un gabinete que mide 1.067 milímetros (42 pulgadas) de alto por 851 milímetros (33,5 pulgadas) de ancho por 813 milímetros (32 pulgadas) de profundidad y combina con el resto del equipo MEPS. De modo muy parecido a la manera como un televisor produce una imagen en la pantalla, la fotocomponedora produce una imagen sobre papel fotográfico usando un diminuto rayo de luz que parece un pincel muy delgado. Después que el papel fotográfico es revelado, se fotografía el mismo para producir la película que, a su vez, se utiliza para hacer las planchas de impresión offset.

Diseño de tipos con MEPS
Para imprimir en cualquier idioma dado, el alfabeto del mismo debe tener varios tipos o fundiciones, como la negrita o la cursiva. ¿Cómo se hacen esas fundiciones?  En primer lugar, un artista dibuja una letra o carácter. Luego ese carácter se ve a través de una cámara de televisión que convierte la letra en una configuración de puntitos en una pantalla de TV. El diseño de esos puntos queda registrado y luego es transmitido por un proceso electrónico al ordenador de MEPS. Después se corrige el contorno del carácter en la pantalla de MEPS añadiéndole o quitándole puntos, y, cuando el carácter queda listo para usarse, se almacena en el ordenador hasta que se necesite.


Los Testigos han trabajado intensamente en la digitalización de caracteres para imprimir información bíblica en muchos idiomas.
 




El trabajo con MEPS
MEPS se está usando para producir La Atalaya y ¡Despertad! en varios idiomas, como ucranio, árabe, húngaro, polaco, alemán, samoano, griego y maltés, y, con el tiempo, se utilizará para publicar estas revistas en docenas de otros idiomas más. También se producen Biblias, libros y folletos usando el ordenador MEPS.
MEPS ciertamente está facilitando la preparación de publicaciones en muchos idiomas. Es singular en el sentido de que no fue desarrollado para el uso comercial, aunque muchos negocios han quedado impresionados con las capacidades del sistema. Con el transcurso del tiempo, MEPS se usará indudablemente a un grado mucho mayor en la preparación de literatura bíblica para ayudar a gente de todas las naciones e idiomas a aprender acerca
 de Jehová Dios y su gobierno del Reino. 

Gracias a MEPS, se ha podido traducir la biblia, entera o en parte, en varios cientos de idiomas. Las publicaciones como atalaya han sido traducidas en mas de 188 idiomas.













¿Puede traducir? 
Es una muy buena pregunta. Aunque MEPS puede tratar muchos idiomas diferentes, ¡no traduce de un idioma a otro! La traducción la realizan las personas. Las máquinas no pueden reemplazar al ser humano como traductor verdaderamente eficiente. 

Ilustremos esto al examinar lo que sucede cuando un traductor, que trabaja con una máquina de escribir, traduce texto del inglés al español. Él tiene ante sí el texto en inglés escrito en papel. Conociendo ambos idiomas, traduce las ideas del inglés al español para que el lector hispanohablante pueda captar las ideas del redactor original. Pero el traductor no puede mecanografiar el texto en español con una máquina de escribir inglesa. ¿Por qué no? Porque el español tiene diacríticos y caracteres que no se hallan en una máquina de escribir inglesa. El traductor necesita una máquina de escribir española. Y eso es lo que le provee el terminal gráfico de MEPS. Solo hay que dar unos mandatos y el ordenador cambia el teclado inglés por el español. 

Pero, ¡el terminal gráfico de MEPS no solo trata el español y el inglés, sino casi 200 idiomas! Y como usted tal vez sepa bien, muchos idiomas, como el armenio, el coreano, el ruso y el árabe, utilizan un alfabeto completamente diferente. Además, hay idiomas no alfabéticos, como el chino y el japonés, para los cuales se está programando ahora MEPS. Algunos idiomas se leen de izquierda a derecha, mientras que otros se leen de derecha a izquierda. La programación de MEPS para que trate todos estos idiomas no ha sido una tarea fácil, ¡y todavía hay mucho que hacer! 

Aunque MEPS puede tratar todos esos idiomas, una persona que conozca el idioma tiene que efectuar la traducción, y el texto traducido hay que introducirlo en el sistema MEPS.Ciertamente puede decirse que MEPS está facilitando la publicación en muchos idiomas. Verdaderamente es un gran salto adelante en todo el trabajo relacionado con la publicación. 

Fuentes:

Revista Despertad! Del 22 de abril de 1984, páginas 21-27 
 Libro “Los Testigos de Jehová – Proclamadores del Reino de Dios” páginas 596-599
Revista Despertad! Del 8 de Marzo de 1986, páginas 24-27 
Video Los Testigos de Jehová. Organizados para predicar las Buenas Nuevas

2 comentarios:

  1. Que interesante artículo! Gracias por compartir la información.
    No hay duda de que el espíritu de Dios está dirigiendo la Organización para desarrollar software muy avanzado a la época en la que fue inventado.

    Saludos

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Excelente artículo, había una necesidad y los testigos de Jehová desarrollaron ese software para beneficio de todas la s personas en el mundo .. la patente es libre porque ellos no lucran su deseo es ayudar a las personas ,buen informe saludos

    ResponderEliminar